Durante buena parte del siglo XIX predominó el sufragio censitario, es decir, sólo tenían derecho al voto los hombres con un nivel de renta elevado. Al final del XIX, se generalizó en Europa el sufragio universal masculino, incorporándose a la participación política los trabajadores que comenzaron a organizarse en partidos políticos. Sin embargo, hasta las primeras décadas del XX no se extendió el derecho del voto de las mujeres. Este derecho no se consiguió fácilmente, al igual que los derechos cívicos conquistados en 1789 y los derechos sociales que iban ganando los trabajadores, los derechos a la plena igualdad civil y social de las mujeres se lograron lentamente gracias a las reivindicaciones de las llamadas Sufragistas (liberales y socialistas), mujeres que se manifestaban públicamente en favor del voto femenino y cuyo ejemplo en la retaguardia económica de sus países durante la I Guerra Mundial les llevaría a ir abriendo estos espacios de representación y libertad para el 50% de la población, por ello, sin su lucha por la igualdad social en sentido pleno y sus conquistas no podríamos hablar de auténtica democracia.
Cronología de la concesión del sufragio universal femenino en las elecciones nacionales:
1869: Wyoming (EE.UU).
1870: Uthat (EE.UU)
1915: Dinamarca e Islandia.
1917: Rusia tras la revolución, Países Bajos y Finlandia.
1918: Suecia, Gran Bretaña (mayores de 30 años), China (seis provincias), Austria, Alemania, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Hungría.
1919: Rhodesia (Zimbabue), Luxemburgo, África Oriental Británica, India.
1920: Estados Unidos de América, Canadá, Bélgica.
1921: Palestina.
1922: Irlanda.
1928: Gran Bretaña.
1931: España.
1946: Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.